Las pelotas de fĂștbol sala difieren de sus homĂłlogos de cĂ©sped en tamaño y la forma en la que rebotan. Un balĂłn de fĂștbol «normal» estĂĄ diseñado para su uso en terrenos de hierba suave, por lo que tambiĂ©n se caracteriza por un rebote mĂĄs agresivo.
Si nos llevamos este tipo de esfĂ©rico a un suelo de cemento duro, este balĂłn que de otro modo se comportarĂa de una forma esperado se convierte en una «pelota» casi incontrolable que imposibilita el juego fluido.
Para compensar este inconveniente, los balones de fĂștbol sala presentan un comportamiento de rebote reducido. Estos balones se desplazan com mayor fluidez por el suelo, favoreciendo el control y el dinamismo en el juego. Es por esto que los jugadores experimentados pueden hacer que parezca que la pelota âestĂĄ pegadaâ al pie.
Se puede decir que la de fĂștbol sala es una pelota especialmente optimizada para la pista. El propio reglamento especifica las caracterĂsticas como peso y diĂĄmetro (o circunferencia) del balĂłn de fĂștbol sala.
- La altura del rebote de un balĂłn de este tipo ante una caĂda de dos metros no debe superar los 65cm. ni estar por debajo de los 50cm.
- El peso del balĂłn de fĂștbol sala (410-440g.) es similar al del balĂłn de cĂ©sped, sin embargo su diĂĄmetro es sensiblemente mĂĄs pequeño (20cm. en comparaciĂłn a los 21-22cm),
- Los balones de futsal tienen casi siempre el tamaño 4, desde los especĂficos para niños hasta los senior, pero tambiĂ©n hay algunas asociaciones de fĂștbol, donde se juega en la F-, E- o D-juvenil con el tamaño 3.
Otra diferencia es la presiĂłn de aire mĂĄs baja de las bolas: la pelota de fĂștbol sala entre 0.5-0.7 bar; mientras que la de fĂștbol estĂĄ entre 0.7-0.9 bar.
Estructura de una pelota de futsal
ÂżQuieres sacar el mĂĄximo rendimiento en la pista? AquĂ te explicamos la estructura de una pelota de fĂștbol sala para que comprendas cĂłmo estĂĄ hecha y puedas adaptar tu elecciĂłn en funciĂłn de lo que quieras conseguir en la cancha.
Estos balones tienen cuatro componentes principales:
- Cubierta: Es la parte exterior del balĂłn, estĂĄ compuesta por parches poligonales (normalmente hexagonales). Los materiales mĂĄs comunes son PVC o poliuretano.
- Rejilla interior: Es la malla que se aprecia cuando un parche se desprende, estå hecha de poliéster y algodón.
- Cåmara de aire: Se hincha a través de la vålvula, es importante controlar la presión (0.5-0.6 bar) para que el balón esté en perfectas condiciones para jugar.
- VĂĄlvula: Es una incisiĂłn en la cubierta que conecta con la cĂĄmara de aire. Por medio de una bomba de aire permite hinchar o deshinchar la cĂĄmara de aire, y, por tanto modificar el comportamiento del balĂłn. El material mĂĄs comĂșn es la silicona, aunque tambiĂ©n se usa el butilo.
Cubierta
Como hemos dicho, hay dos tipos de materiales que se usan en la cubierta de este tipo de balones, el PVC y el poliuretano (PU).
El PVC es un material mĂĄs barato y puede ser incluso mĂĄs duradero que el poliuretano. Existe un tipo de PVC resistente a los arañazos y raspaduras, y es muy utilizado en fĂștbol indoor e, incluso street soccer, mientras que el de PU se utiliza en partidos de alta competiciĂłn, al ser mĂĄs suave y tener una sensaciĂłn mĂĄs fina y de control en el pie.
Por supuesto no todos los balones de PU o PVC son iguales, sino que existen matices dentro de cada uno de ellos que darĂan para mĂĄs artĂculos, pero, a modo de introducciĂłn serĂa suficiente conocer las principales diferencias.
En algunos balones de PU se utiliza un recubrimiento a modo de barniz para evitar el desgaste producido por el agua y los arañazos.
Rejilla interior
En estos balones cosidos de manera artesanal el grosor del material juega un papel fundamental. Entre la bomba de aire y la cubierta se sitĂșan varias capas de esta malla, que estĂĄ hecha de algodĂłn trenzado y poliĂ©ster y dan fortaleza estructural a la bola, ademĂĄs de controlar la capacidad de rebote.
Normalmente los balones de entrenamiento tienen 2 Ăł 3 capas de malla, mientras que los balones profesionales de fĂștbol sala tienen 4 o mĂĄs. La malla tambiĂ©n es muy importante para hacer que la bola mantenga su forma y retenga su capacidad de rebote a lo largo de toda su vida Ăștil.
CĂĄmara de aire
La cåmara de aire es la que retiene el aire contenido en el balón. Normalmente estå hecha de goma, aunque las hay de butilo y låtex. Las de butilo son capaces de retener el aire dentro, sin pérdidas, durante mås tiempo; mientras que las de låtex mantienen la tensión en la superficie de una manera mås eficiente.
Las bolas de fĂștbol sala suelen tener cĂĄmaras de aire rellenas de un material espumoso que consiguen controlar la capacidad de rebote en las pistas mĂĄs duras (cemento).
Existen algunos balones que tienen la cĂĄmara de aire hecha de lĂĄtex, en ellos el contacto es muy suave y el control es mayor, pero pierden la capacidad de retener el aire tan bien ya que poseen poros por los que se pierde presiĂłn y, por tanto, requieren mĂĄs mantenimiento. Este mantenimiento se estima en un re-inflado semanal aproximadamente; aunque depende del nĂșmero de veces semanales que se utilice la pelota.
Para solucionar este problema, existen también bolas con cåmara de aire hecha de låtex reforzadas con carbono, lo que ayuda a sellar los poros y retener el aire sin perder los beneficios del låtex.
VĂĄlvula
La mayorĂa de las pelotas de futsal usan vĂĄlvulas de butilo, pero las mĂĄs profesionales son de silicona, que brinda unas prestaciones mĂĄs altas. Estas vĂĄlvulas de silicona hacen que la inserciĂłn de la aguja de inflado sea mĂĄs suave y previenen las pĂ©rdidas de aire de manera mĂĄs eficiente.
Un truco muy comĂșn es poner unas gotas de silicona en la vĂĄlvula, eso harĂĄ que, cuando se seque, la inserciĂłn de la aguja siga siendo suave y cerrarĂĄ todos los posibles escapes donde se pueda perder aire.
La talla oficial de estos balones para las competiciones sĂ©nior es la 4, que equivale a unos 62-64cm. de circunferencia. Estas tallas varĂan en las categorĂas inferiores, donde se pueden usar el tallaje 3 o, incluso, el 2.
La medida oficial sénior es de 63cm. Lo que hace . Y el peso debe estar comprendido entre los 400 y los 440g al inicio del enfrentamiento. La presión ideal es de 0.5 atmósferas.